En la segunda edición del Drager Open Day en España , se reunen los días 11 y 12 de noviembre expertos de todo el país en el ámbito del riesgo sanitario.
Como conclusiones al tema los expertos definen las siguientes:
- 1) La seguridad total en la gestión del riesgo no existe. La realidad es que no estamos en un ambiente seguro 100%. Lo importante es poner todas las barreras posibles para minimizar ese posible riesgo.
- 2) La gestión del riesgo debe ser tomada como requerimiento durante todo el ciclo de vida útil de los equipos tecnológicos sanitarios. Ya en el desarrollo y diseño de un producto se definen los requerimientos de mantemiento para mantener los niveles de seguridad requeridos.
- 3) La gestión del riesgo debe entenderse como una herramienta de mejora continua en la industria sanitaria. Debe establecerse un proceso de alerta continua, que notifique los eventos adversos detectados y que redunde en la mejora del equipamiento.
- 4) Una cultura de la seguridad es imprescindible. Se ha avanzado en el impulso social de una cultura de la seguridad y de la comunicación de eventos adversos cada vez más arraigada y debe seguirse trabajando en este sentido con protocolos de actuación etc.
- 5) El 70% de los eventos adversos en urgencias es evitable. Según datos de distintos análisis y estudios como el estudio EVADUR.
- 6) El uso de la simulación como herramienta de formación y evaluación para minimizar la posible producción de eventos adversos. Los centros de simulación clínica son un elemento de ayuda importante en la gestión de riesgo.
- 7) La importancia de la gestión del riesgo en situaciones de emergencia o críticas. En zonas de combate o de operaciones militares donde la falta de recursos es el escenario habitual, el control de equipos tecnológicos sanitarios se realiza de forma sistemática ya que no pueden permitirse fallos o retrasos en funcionamientos ni tan siquiera cuando se trata de lapsos de tiempo cortos en los que cada segundo es fundamental para salvar o perder una vida.
- 8) Desde los primeros estadios del diseño de un equipo se deben realizar test de análisis de riesgos según eventos adversos para asegurar que el equipo soporte las condiciones más adversas y prolongue su vida útil con pruebas de movimientos en terrenos con vibración, ruidos, seguridad eléctrica, elevadas temperaturas, fugas de agua o humedad etc.
- 9) El mantenimiento correcto de los equipos de tecnología dedicados al ámbito sanitario es de extrema importancia a la hora de evitar riesgos para el paciente.
- 10) Es muy necesario la presencia de un responsable de vigilancia de equipos tecnológicos sanitarios.